La lucha por una niñez sana

La lucha por una niñez sana
15 de febrero, día para conmemorar la valentía y heroísmo de todos los niños que luchan contra el cáncer.

Cada 15 de febrero, la comunidad mundial conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, con una campaña solidaria que busca crear conciencia y manifestar apoyo a los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, como brindar un acompañamiento social a los supervivientes y a sus familias.

Esta iniciativa global fue lanzada en septiembre de 2018 por la OMS, con la intención de abordar las profundas desigualdades, tratando de lograr para el 2030 al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer, y reducir el sufrimiento de todos los que se ven involucrados, según la organización.

El cáncer y sus desigualdades

El 80% de los niños con cáncer sobrevivirán en países de ingresos altos. Solo alrededor del 20% de los niños con cáncer sobrevivirán en algunos países de ingresos bajos y medianos.

Datos tomados de la Organización Mundial de la Salud

Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer y cerca de 33.000 casos en 2020, ocurrieron en América Latina y el Caribe.

La OPS, estima que 8.544 niños menores de 15 años en 2020, murieron a causa de esta enfermedad, de los cuales 7.076 casos se dieron en América Latina y el Caribe, manifestando la gran brecha que atraviesan los niños que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde se enfrentan a inequidades en aspectos como el diagnóstico, la detección temprana, tratamientos de calidad y el acceso a ellos.

Síntomas para detección a tiempo

El cáncer infantil es una enfermedad que puede manifestarse inicialmente con algunos síntomas; según el Ministerio de Salud y Protección Social, los principales son: dolor persistente en los huesos y abdomen, fiebre por más de una semana, moretones o sangrado de nariz o encías, pérdida de peso y dolor de cabeza.

Con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad, se invita a padres de familia y cuidadores de menores a estar alerta a los signos de alarma, pues con un tratamiento oportuno y continuo el cáncer sería curable.

La mayoría de niños y jóvenes que padecen esta condición, sufren un tipo de cáncer conocido como leucemia, seguido por afecciones en el sistema nervioso central, donde se presentan tumoraciones y otro bastante frecuente, son los llamados linfomas, que atacan los ganglios linfáticos.

Afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar, por eso es tan importante que se siga trabajando en acciones que permitan lograr la detección a tiempo para salvar miles de vidas y que nuestros niños y niñas tengan una niñez sana.

Redacción: Alexandra Miustes Bejarano

Publicidad